jueves, 31 de diciembre de 2009

Lectura 1: " Características del conocimiento científico"

Ésta lectura pertenecea un texto de Gino Longo basado en la ciencia y sus aspectos. Nos presenta a Schumpeter como un gran conocedor del método científico, el mejor en la ciencia política no marxista, para él "es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarla", esfuerzos que "producen hábitos mentales -métodos o técnicas- y un dominio de los hechos descubiertos por éstas técnicas".
Nos presenta la investigación científica como algo que persigue, principalmente, descubrir las leyes del universo empírico que rodea al ser humano. ¿Cómo se consigue? realizando una descripción de la realidad pero, que no se limite a eso, también debe explicarla, como dice Hegel " la ciencia tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos" de lo cual podemos deducir que la ciencia y el conocimiento deben permitir que construyamos esquemas ideales de nuestra mente sobre dicha realidad, pudiendo dar sentido y significado a la existencia de cualquier objeto, permitiendo su comprensión.
Pero, ¿Cuál es la condición fundamental para que podamos hablar de conocimiento científico?. La condición es que la explicaión de la realidad surja de la misma realidad, sin añadidos externos, esto nos conduce al materialismo filosófico.
Según Longo, el marxismo es la primera concepción del mundo basada por completo en la ciencia. Divide la historia del conocimiento científico en estadios:
1.- las explicaciones de la realidad son consecuencia de nociones metafísicas y fantásticas.
2.- las hipótesis a cerca de la realidad surgen de aspectos reales.
3.- el estadio actual, conocemos las relaciones objetivas que existen entre los fenómenos. Entre muchos científicos es común el pensamiento de que, este estadio, es la culminación del conocimiento científico, persiviendose un rasgo del "culto a la ciencia" y al progreso presente en la actualidad.
Longo niega que el conocimiento sea un fin en si mismo y nos dice, sin embargo, que el hombre lo desea para modificar, con este como base, el mundo según sus necesidades.
Engels nos dice que " la inteligencia humana ha ido creciendo en la misma proporción en que el hombre iba aprendiendo a transformar la naturaleza"
El conocimiento es una premisa de la acción, mientras que la acción es el fin último del conocimiento. Defiende que la ciencia nunca persigue la práctica y que el hombre no puede dedicarse al mismo tiempo a una cosa y a la otra. Si el científico quiere tener éxito como investigador no debe tener en cuenta las consecuencias prácticas de sus investigaciones. Y además, no debe decir a los hombres de acción qué es lo que deben hacer, sino lo que deberían hacer en todo caso.
Longo realiza una apreciación sobre la naturaleza social tanto del pensamiento como de la acción. Pero determina que la práctica ha de ser colectiva, mientras que el pensamiento por su naturaleza está forzado a ser individual. Ambos conceptos no se diferencian por su finalidad o contenido, sino únicamente por su manifestación.
Albert Einstein dijo algo que deríamos tener en cuenta: "ningún camino puede llevarnos desde el conocimiento de lo que es al conocimiento de lo que debería ser". En ellas se refleja una tajante división entre ciencia y moral.
No estoy de acuerdo con la separación que Longo abre entre la práctica y el conocimiento. Creo que no podemos tomarlos por separado, que es un error presentarlo como cuestiones irreconciliables. Tampoco estoy de acuerdo con que la ciencia no deba tener en cuenta las consecuencias prácticas que genere, porque, para empezar, me parece contradecir el postulado de que el conocimiento no es un fin en sí mismo. Si su finalidad es la modificación de la realidad en función de las necesidades humanas, la ciencia sí deberá tener en cuentas sus consecuencias, e incluso puede y a veces debe, guiarse en esa dirección, para así poder dar un primer paso en esa útopia de desarrollo sostenible, materia pendiente de la humanidad.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Sistema Capitalista y Marcas

¿Qué es una marca? una marca es ante todo un nombre propio y como tal nos crea la imagen de algo concreto y con una serie de características. Cuando hablamos de marcas hacemos referencia, en la mayoría de los casos, a un sello o una imagen que identificamos como algo de reconocida calidad, en cualquiera que sea el campo en el que se desarrollo o se comercialice el producto en cuestión. En pocas palabras, una marca es un sistema de marketing, otra forma más de publicidad. El mensaje vendría a ser algo así: "X" te da unas características y unos resultados que otros no te darán. Esas características no tienen porque ser la calidad unicamente, pueden relacionarse, y de hecho se relacionan, con el prestigio social (si llevas "x" es porque te lo puedes permitir), y es aquí donde entra en juego nuestro sistema de producción actual, el capitalismo.

Creo que, a estas alturas todos sabemos que el capitalismo se basa en el libre mercado, en las leyes de la oferta y la demanda. Pues siendo así, si queremos o necesitamos comprar unas deportivas, por ejemplo, no tenemos una única opción. En el mercado nos encontraremos con muchas y variadas opciones que trataran de vendernos sus deportivas, ya sea porque son las más comodas, porque son las mas ligeras, porque evitan el mal olor, porque son las más duraderas, porque son las más bonitas, porque son las mas guays, las mas modernas o incluso las más baratas.... Hay miles de opciones, bueno a lo mejor no tanto, pero nos encontraremos con las suficientes como para tardar un par de días en decidir que es lo que más queremos, que no tiene que ser, realmente, lo que más necesitamos. Ahí entra la marca, ella será la que nos indique que es lo que estamos buscando en ese producto y será un indicador para los demás. Un indicador de muchas cosas, como pueda ser la posición social, ingresos económicos... Nos incluye en un grupo. Pero ¿qué hemos comprado? Al final nos hemos comprado unas deportivas. Todas las del mercado nos ofrecen unas características básicas que las definen como deportivas y sin embargo su valor económico, su precio varía dependiendo del nombre propio que lleve impreso, del logo visible, de su MARCA. Pagamos por un reconociemiento que hace que su valor cambie, el precio final del producto variara de acuerdo a lo que nosotros queramos que sepan los demás, en la mayoría de los casos, incluyendo la firmante de este texto, no nos paramos a pensar en los materiales o en su procedencia, justificamos la diferencias en los precios por la calidad del producto, algo que no tiene por que ser necesariamente cierto. La publicidad tiene un coste ( generalmente muy elevado), la distribución tiene un coste, el envoltorio tiene un coste... todos estos referentes de las marcas nos repercutirán en el precio final, al igual que la presupuesta superioridad o inferioridad de cada marca en cuanto a calidad del producto. La marca es todo lo que rodea al producto, es la representación simplista de lo que rodea al proceso de producción hasta llegar a nuestras manos, las de los consumidores.

Situándonos en el momento actual, con sus características propias, de crisis económica podremos ver como las grandes marcas, las de reconocimiento social, se han visto gravemente afectadas por las circunstancias en favor de marcas blancas, esas que su publicidad se basa en el bajo precio final y el boca a boca. ¿Que han hecho? lo podemos ver todos los días en sus nuevos spots, casi imculpadores, publicitarios donde nos recuerdan que su producto no tiene igual (todos hemos oido eso de "X" no fabrica para otras marcas), que solo ellos nos pueden dar confianza, que nadie te dará los mismos resultados.

No nos llamemos a engaño, el sistema no esta cambiando, sigue respondiendo a lo mismo, la ley de la oferta y la demanda. Ellos nos ofrecen y nosotros escogemos lo que queremos. Es esto último lo que ha cambiado, ahora queremos gastar menos, por que necesitamos gastar menos, así que en el sistema de libre mercado del capitalismo seguimos escogiendo lo que más nos conviene.